LA DANZA HOSTIL. PODERES SUBNACIONALES Y ESTADO CENTRAL EN BOLIVIA Y PERU (1952-2012)
La danza hostil analiza el fin de una era y el surgimiento de otra. Recorre la segunda mitad del siglo XX boliviano y peruano y la manera en que ambos países alteraron progresivamente las relaciones entre el Estado central y sus regiones. Si al inicio del análisis Bolivia poseía una periferia regional con poca importancia respecto del centro político, ello cambió con el pasar de las décadas, hasta manifestarse en la coyuntura constituyente (2006-2009). En el Perú, en cambio, las regiones que solían tener influencia sobre la política nacional hasta mediados del siglo XX perdieron gradualmente esta ascendencia. La danza hostil analiza sistemática y comparadamente ambas trayectorias. El lector podrá observar la manera contrapuesta como el siglo XX fue apagándose en Bolivia y Perú, pero también atisbará el surgimiento de un siglo XXI divergente.
“En este libro empírica y teóricamente sofisticado, Alberto Vergara brinda una robusta respuesta a preguntas que han intrigado por largo tiempo a los científicos sociales: ¿por qué algunos países sufren clivajes territoriales y otros no?, ¿cuándo tienen más probabilidades de ser activados? A través del cuidadoso examen histórico de Bolivia y Perú, el autor sostiene que poseer una “estructura territorial de activos” es central para desarrollar discursos y organizaciones regionales que desafíen el poder central. Vergara no solo explica la emergencia de un clivaje territorial en Bolivia y su ausencia en el Perú, sino que, en términos amplios, ofrece un brillante análisis de cómo los argumentos estructurales no son necesariamente deterministas.”
Kent Eaton, Universidad de California, Santa Cruz.
“Vergara aborda un tema fundamental para la política en Bolivia y Perú al interpretar una partitura de difícil ejecución, la de las relaciones entre agencia política y condicio-namientos históricos y estructurales. El acordeón, el clivaje centro-periferia, se expande o retrae y los acordeonistas, las élites, moldean el conflicto territorial según sus habilidades. “La música seguirá sonando”, alternando notas armónicas y disonantes. ”
Martín Tanaka, Instituto de Estudios Peruanos.
“¿Por qué Bolivia ha experimentado conflictos regionales profundos y el Perú no? Con una claridad y erudición excepcional, Alberto Vergara aborda esto desde una perspectiva de sociología histórica comparada que brinda nuevas luces sobre el proceso político contemporáneo en los Andes.”
Michael Reid, periodista,
autor de “El continente olvidado:
la batalla por el alma latinoamericana”
POLITICAS EN JUSTICIA TRANSICIONAL. MIRADAS COMPARATIVAS SOBRE EL LEGADO DE LA CVR
Los trabajos aquí reunidos fueron parte de las ponencias presentadas en el seminario internacional “Políticas en justicia transicional. Diez años de verdad y memoria en el Perú: miradas históricas y comparativas sobre el legado de la CVR” (Lima, agosto de 2013), organizado por el Instituto de Estudios Peruanos, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita. El décimo aniversario de la entrega del Informe final de la CVR fue una ocasión propicia para ofrecer miradas comparativas y balances de lo avanzado en la implementación de políticas públicas sobre las recomendaciones que esta comisión hiciera.
El balance de todo lo señalado es que las tareas de la verdad y de la memoria están todavía muy vigentes y lejos de haberse cumplido: los derechos de las víctimas, las tareas de la justicia, las reformas del Estado, las transformaciones de la sociedad y la reflexión crítica sobre la historia contemporánea y el presente son temas todavía pendientes. Entregamos este volumen con la esperanza de contribuir a la consolidación de la institucionalidad democrática del país, en un contexto donde se revela a diario que las reformas institucionales propuestas en el Informe final de la CVR vienen siendo atendidas de manera insuficiente y desigual.
LA VIDA EN LAS CALLES. CULTURA, PODER Y ECONOMIA ENTRE LAS MUJERES DE LOS MERCADOS DEL CUZCO
“Ha pasado una década desde que este libro fuera publicado en inglés, y aún más tiempo desde que hiciera la investigación que lo sustenta. Una etnografía de seguimiento (en la cual actualmente vengo trabajando) que se ocupe de lo que ha sucedido con las muchas vendedoras del mercado del Cuzco tendría que dar cuenta de cómo ellas han configurado -y se han visto afectadas por- el auge del turismo, la expulsión amplia y permanente de la mayoría de las ambulantes del centro histórico del Cuzco y el crecimiento de la economía peruana. Aunque parte de lo que describo en las siguientes páginas ya no es así, aún perviven muchas de las condiciones con las que las vendedoras se toparon y contra las que lucharon con tenaz perseverancia.
Es mi esperanza que la versión en castellano de Peruvian Street Lives (Universidad de Illinois, 2004) circulará no solo entre aquellos a quienes les interesan las economías informales, las relaciones de género y la antropología urbana desde una perspectiva académica o política, sino también, y sobre todo, entre las vendedoras mismas, que estoy segura tienen algo que decir sobre estas dinámicas con las cuales se encuentran profundamente familiarizadas.”
Linda J. Seligmann
LA MIGRACION ADOPTIVA. CRIANDO LATINOS EN ESPAÑA
La autora, desde su enfoque etnográfico, sustenta que la adopción internacional es una forma de migración. Este argumento tiene implicancias en la manera como entendemos la adopción y la migración, pues rara vez se analizan en conjunto ya que de muchas formas se consideran completamente diferentes. Están reguladas por leyes distintas, son supervisadas por instancias administrativas diversas y se rigen por variados regímenes. Sin embargo, las fuerzas que provocan que los migrantes laborales dejen ciertos países -considerados menos desarrollados, devastados por guerras o propensos a desastres- por nuevas tierras de oportunidades, son las mismas fuerzas que producen niños adoptables.
El análisis de Jessaca Leinaweaver se enfoca en los niños peruanos adoptados en Madrid, recoge sus experiencias habituales y recuerdos conmovedores, da cuenta de las exclusiones e inclusiones, el sentido de pertenencia o de no-pertenencia que impregnan sus vidas cotidianas en una sociedad donde son una minoría visible y a veces maltratada.
CIPRIANI COMO ACTOR POLITICO. 2DA. EDICION AUMENTADA
Juan Luis Cipriani ha logrado cambiar el papel del liderazgo de la Iglesia católica en el país. Aunque técnicamente la jerarquía del arzobispo de Lima no es más alta que la de cualquier obispo, Cipriani aparece como la cabeza visible de la Iglesia en el Perú. De allí la importancia de su figuración mediática y la repercusión de sus diversas proclamas acerca de asuntos que incluyen los de naturaleza política, como candidaturas presidenciales y políticas públicas. Como resultado, Cipriani ha colocado al liderazgo de la Iglesia peruana en el terreno de la controversia y la polémica en torno a asuntos del reino de este mundo.
Pese a su importancia, el tema Cipriani ha sido abordado escasamente y, en esas pocas ocasiones, el tono ha sido de panegírico o de afrenta. Este libro constituye un esfuerzo de poner seriamente en discusión al personaje político que es Cipriani. La gravitación que ha alcanzado y mantiene sobre el curso del país lo merece.
SALUD, VULNERABILIDADES, DESIGUALDADES
El estado de salud de las personas depende de un conjunto de variables: desde la propia composición genética hasta las condiciones del entorno socioeconómico, o desde los hábitos alimenticios y el nivel de educación hasta las creencias y cultura en general. Lo cierto es que las personas no podemos funcionar en sociedad si no estamos saludables. Y si la salud depende de tantos factores, es importante analizar algunos de ellos y qué efectos tienen tanto sobre el mismo estado de salud como en las posibilidades de mejorar los niveles de vida o salir de una situación de pobreza de una manera sostenible, sin que la nueva situación enfrente vulnerabilidades que la hagan precaria.
Este volumen presenta los resultados de investigaciones realizadas en cuatro frentes: la ingesta de alimentos, la comunicación alrededor de una enfermedad crónica como la hipertensión, los efectos de shocks de salud en las posibilidades de acumulación de los hogares, y la vulnerabilidad social y sexual de los jóvenes.
INDIFERENCIAS, TENSIONES Y HECHIZOS: MEDIO SIGLO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE PERU Y BRASIL, 1889- 1945
La historia de la política exterior de las naciones latinoamericanas ha definido los límites que dan forma a los Estados, ha afectado la vida de poblaciones enteras y ha llegado a convertirse en un elemento clave para moldear el sentido de las identidades nacionales. Este libro de Marcos Cueto y Adrián Lerner es un trabajo exploratorio que contribuye al conocimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y Brasil, particularmente en la coyuntura crítica de la primera mitad del siglo XX. Fue entonces cuando el concepto del límite geográfico se convirtió en un aspecto fundamental en los intentos de los gobiernos nacionales por establecer soberanía estatal sobre sus territorios.
La construcción de nacionalismos moderados o estridentes en ambos países se relacionó, por lo tanto, con la definición de sus perfiles territoriales. A la vez, las negociaciones diplomáticas, realizadas por profesionales, comenzaron a ser más sofisticadas, en un contexto en el que ambos Estados mostraron un marcado interés por la región amazónica.
Indiferencias, tensiones y hechizos es una de las pocas obras monográficas dedicadas a organizar el conocimiento existente acerca un periodo clave de la historia de las relaciones diplomáticas de estos dos países, que se inició con el establecimiento de la República Vieja brasileña y la República Aristocrática peruana (que coincidieron con el auge del panamericanismo moderno) y terminó con el desenlace de la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento de un orden bipolar en el mundo con el inicio de la Guerra Fría hacia 1947.
CANTUTA. CIENEGUILLA 27 JUNIO 1995
Cantuta 27 junio 1995, de Ricardo Wiesse, reúne todos los materiales expuestos en 2008 por Micromuseo (“al fondo hay sitio”) en relación a las intervenciones taumatúrgicas de este artífice en las fosas de Cieneguilla donde se pretendieron ocultar los restos de los desaparecidos de la universidad popular identificada con el nombre de la flor heráldica de los Incas. Una de las ediciones que conforman el registro de esta acción fue incorporada a la colección del MALI en el 2009.
Gustavo Buntinx y Víctor Vich, curadores de la muestra organizada por Micromuseo (“al fondo hay sitio”), ahora publican sendos ensayos con reflexivas lecturas sobre esas acciones, prologados por un texto de Carlos Iván Degregori, ex integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El libro además incluye las impresionantes fotografías tomadas por Herman Schwarz en el preciso momento de los hechos, así como un DVD con el video realizado también entonces con el trabajo de cámara de Augusto Rebagliati.
CHUNGUI. VIOLENCIA Y TRAZOS DE MEMORIA
“Quizá este sea uno de los libros más contundentes de todos los que se han escrito sobre la violencia política en el Perú. Me refiero a que muy pocos textos llegan a representar, con tanta fuerza, el horror de todo lo vivido.
Los pobladores de Chungui, Ayacucho, nos hacen ver el infierno que habitaron y así intentan interpelar a una sociedad y a un Estado que les sigue dando la espalda.
Edilberto Jiménez ha puesto aquí lo mejor de sí mismo: un impecable trabajo etnográfico y una impactante muestra de arte gráfico.”
Víctor Vich