HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ. TERCERA EDICIÓN (EBOOK)

La corrupción constituye un fenómeno insidioso, amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude electoral, el tráfico de influencias y otras trasgresiones administrativas como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores indebidos. No obstante sus efectos recurrentes y cíclicos, hasta esta publicación ha sido poco lo que sabíamos acerca de las causas específicas de la corrupción en el país y sus costos económicos e institucionales. Desde una perspectiva histórica o de larga duración, el minucioso trabajo de Alfonso W. Quiroz, basado en una amplia gama de fuentes de archivos y en interpretaciones sugerentes, nos presenta un país profundamente afectado por una corrupción administrativa y estatal, que puede medirse desde las postrimerías del periodo colonial hasta nuestros días. El autor describe y analiza con detalle el abuso de los recursos públicos y explica cómo la corrupción ha limitado el desarrollo y el progreso del país.

S/22.00
Vista rápida

LA REVOLUCIÓN DE LOS ARRENDIRES. UNA HISTORIA PERSONAL DE LA REFORMA AGRARIA (EBOOK)

La revolución de los arrendires reconstruye la historia de la reforma agraria en La Convención, Cusco, desde una perspectiva testimonial. A partir de los recuerdos de la familia del autor y de otras familias campesinas que estuvieron involucradas en la muerte del hacendado Alberto Duque, se relata y reflexiona sobre las protestas agrarias que acabaron con el régimen de haciendas e hicieron de La Convención una dinámica comunidad de pequeños propietarios.

S/22.00
Vista rápida

DE AMOR Y ODIO. VIDA MATRIMONIAL, CONFLICTO E INTIMIDAD EN EL SUR ANDINO COLONIAL, 1750-1825 (EBOOK)

Basado en fuentes de archivo, este trabajo examina la aplicación de las políticas de la colonización tardía en relación con el matrimonio, la moral y la intimidad en los Andes, y cómo las personas se resistieron a crear y romper vínculos íntimos. Tales políticas resaltan los ideales morales, raciales y patriarcales de la época y, lo que es más importante, el grado en que fueron evadidos. Se observa así una sociedad con mucha flexibilidad moral a pesar del predominio de la doctrina religiosa y los edictos reales. En tal sentido, abundaban las uniones libres, los hijos ilegítimos y los divorcios de facto.
Las políticas relativas al matrimonio, la moral y la intimidad fueron fundamentales para los esfuerzos de la corona borbónica por mantener el sistema social patriarcal basado en las castas. La intimidad se convirtió en un punto de apoyo social controvertido por los individuos, las familias, el Estado y la Iglesia católica, donde las emociones y experiencias profundamente personales se transformaron de mala gana en desafíos sociales, políticos y morales. La intimidad no era simplemente un barómetro de las normas sociales coloniales, sino que reflejaba la agencia de las mujeres, un Estado cada vez más asertivo, una Iglesia debilitada y alienada, una incipiente movilidad social y una gran población de hombres itinerantes. Los matrimonios, las relaciones amorosas, el abuso conyugal y la posibilidad de divorcio fueron, inevitablemente y a menudo trágicamente, moldeados por estas dinámicas. Las narrativas personales y la correspondencia privada permiten a los lectores entrar en los santuarios internos del mundo colonial, empatizar con los protagonistas y, lo que es más importante, comprender el contexto económico, social, político, religioso y económico global en el que tuvieron lugar sus luchas. Son historias de pasión, amor prohibido, matrimonios clandestinos, discordias familiares, traiciones, abusos horrendos y divorcios informales.

S/35.00
Vista rápida

MODERNIZACIÓN REFORMISTA Y DEUDA EXTERNA EN EL PERÚ, 1963-1976 (EBOOK)

La historia de la deuda peruana de la segunda mitad del siglo XX tiene una lógica compleja, quizá contradictoria, fundamentalmente porque no se inició en la década de 1970. Ya en los años sesenta, ejecutado el embargo americano, surgió un problema de crisis externa, caracterizado por un estrangulamiento de pagos en 1967. Al respecto, los objetivos específicos de este trabajo son esclarecer qué ocurrió entonces en el Perú y cómo se diferencia el endeudamiento de la década de 1960 del de la siguiente. Se intenta dilucidar, en buena cuenta, si el caso peruano fue distinto de los del resto de países de la región.
La metodología utilizada en este trabajo es de economía política clásica. Se tratará el problema desde el ángulo de las cuentas externas, considerando los términos de intercambio, la especulación y el precio interno de la divisa. Se pasa revista a los archivos desclasificados del Departamento de Estado para ver la perspectiva del gobierno americano sobre lo que ocurrió en el Perú y sus modos de intervención en lo que se conoce como una financial statecraft.

S/30.00
Vista rápida

TESTIMONIO DE UN FRACASO HUANDO. HABLA EL SINDICALISTA ZÓZIMO TORRES (EBOOK)

“HUANDO fue, hace cincuenta años, el paraíso de las naranjas en el Perú, condenado por eso mismo a una destrucción que venía tanto de dentro como de afuera. No olvidemos que cada paraíso es destruido por sus propios habitantes. Como una criatura de ese territorio mágico, Charlotte Burenius regresa con este libro a Huando de la mano con Zózimo Torres para recordar a favor de nosotros y explicarse ellos mismos qué ocurrió, en qué fallaron patrones, obreros, gobiernos, sindicalistas, los hongos y las naranjas.
Lo que resulta es una historia absolutamente verídica y al mismo tiempo una reconstrucción mágica donde uno puede reconocer todas las misteriosas complicaciones que abundan en el Perú, un país que García Lorca dijo estaba hecho de metal y melancolía.” (PABLO MACERA)

S/22.00
Vista rápida

HISTORIA DE LAS ELECCIONES EN EL PERÚ. ESTUDIOS SOBRE EL GOBIERNO REPRESENTATIVO.SEGUNDA EDICIÓN AUMENTADA (EBOOK)

En Historia de las elecciones en el Perú se sostiene que los procesos electorales han jugado un rol fundamental en la configuración de la vida política y social de la etapa republicana país. Por tanto, su atención académica permite reflexionar sobre la construcción de la nación tanto como comunidad imaginada o como aparato institucional de gobierno y poder. Visto así, se trata de una invalorable colección de ensayos donde puede observarse, con mayor claridad, el problema de la ciudadanía (el carácter inclusivo o excluyente de la participación política), la naturaleza del régimen representativo y la estructura misma del Estado peruano. Inédito en nuestro medio, este libro llena un vacío y pone a disposición de sus lectores un cúmulo de información destinada a enriquecer y renovar el conocimiento de la historia en el Perú.

S/45.00
Vista rápida

LOS SEÑORES DEL GUANO. UNA HISTORIA ECOLÓGICA GLOBAL DEL PACÍFICO (EBOOK)

El guano, las aves y las islas guaneras han jugado un papel inmenso en nuestra historia desde la época precolombina; así, los antiguos peruanos consideraban esas islas, los seres que las habitaban y los excrementos que las cubrían como sagrados y dignos de ser venerados. A mediados del siglo XIX, el guano irrumpió en el mundo como materia prima agrícola, en el momento álgido de la era de la mercantilización. En Perú se suele ver esta Edad del Guano como una época de oportunidades perdidas; no obstante, aún queda mucho que aprender de la “falaz prosperidad” que precedió al megafenómeno El Niño de 1877-1878. Sin embargo, el autor sostiene que el excremento de estas aves marinas proporcionó al país otro tipo de portal para entender la conexión de la historia del Perú con el océano Pacífico y con los pueblos y naciones del “Mundo del Pacífico” durante la era moderna. Así, Cushman explica que el libro se fundamenta en interconexiones de los campos de la historia ambiental y mundial, por lo que los lectores encontrarán temas que incluyen no solo el análisis de naciones como la peruana o la chilena relacionadas con la explotación del fertilizante y su comercialización, sino de los grandes países industrializados y la relación de todos ellos con el medioambiente. Sin duda, una monumental investigación que cubre un gran vacío en la literatura especializada.

S/45.00
Vista rápida

SEÑORES DEL PASADO. ARQUEÓLOGOS, MUSEOS Y HUAQUEROS EN EL PERÚ (EBOOK)

Con lenguaje claro y preciso, a partir de fuentes inéditas, prensa y entrevistas, Raúl H. Asensio recorre la historia de la puesta en valor de los monumentos prehispánicos peruanos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Lejos de las historias tradicionales de la arqueología, el autor nos lleva de las salas de conferencias y los salones de los museos a las agotadoras jornadas de excavación, en un esfuerzo por presentar nuevas perspectivas sobre el trabajo de los arqueólogos. Conoceremos así los éxitos y las decepciones, las controversias y rivalidades, la competencia con otras ciencias sociales y los conflictos que suscita la presencia de los arqueólogos en las poblaciones rurales. Y, por encima de todo, nos acercaremos a la ambigua relación de los arqueólogos con el otro gran colectivo que pugna por el control de las ruinas prehispánicas: los huaqueros.

S/45.00
Vista rápida
TIEMPO DE GUERRA. ESTADO

TIEMPO DE GUERRA. ESTADO, NACIÓN Y CONFLICTO ARMADO EN EL PERÚ, SIGLOS XVII-XIX (EBOOK)

La dislocación del vasto virreinato peruano colonial y la construcción, sobre sus ruinas, de la moderna República del Perú constituye uno de los grandes nudos de la historia sudamericana. Este nudo está compuesto por varios hilos: los cambios profundos en la economía global, la influencia de las revoluciones atlánticas, el impacto local de la ruptura del imperio español, las mutaciones políticas que hicieron surgir una república de ciudadanos y tantos otros. Sin embargo, el hilo de la guerra, de la violencia política y de lo militar como factor determinante en el tortuoso proceso de (re)construcción estatal en el Perú es el enfocado en este trabajo colectivo dirigido por McEvoy y Rabinovich.

S/35.00
Vista rápida

DESIGUALDADES INTERSECCIONALES. MUJERES Y POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ, 1990-2000 (EBOOK)

Investigando las políticas estatales en torno a la distribución de alimentos, control de población y violencia doméstica entre los años 1990 y 2000, en este libro Jelke Boesten pregunta hasta qué punto dichas políticas beneficiaron a las mujeres y sus organizaciones. Desigualdades interseccionales propone, en primer lugar, averiguar cómo las percepciones y representaciones hegemónicas de las mujeres de los sectores socioeconómicos más bajos han contribuido a formular políticas estatales; luego, cómo las mujeres a las que estas se dirigían lidiaban con responsabilidades que se encontraban atravesadas por las desigualdades de clase, raza y género en el Perú.

S/35.00
Vista rápida