LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA. ENTRE EL OCÉANO PACÍFICO Y LOS ANDES

LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA. ENTRE EL OCÉANO PACÍFICO Y LOS ANDES (EBOOK)

El estudio de la Expedición Libertadora, con sus múltiples actores, planos, geografías, intereses, formaciones militares/milicianas y respuestas locales sugiere la idea de una independencia intermitente. El derrumbe de un imperio secular abrió las puertas a un proceso de descolonización con una variedad de expresiones a lo largo y ancho del Perú. Los 23 artículos aquí reunidos están signados por un nuevo enfoque, que entiende la Expedición Libertadora como un proceso multidimensional donde se combinan desde perspectivas continentales hasta la microhistoria de un pueblo o un personaje que participa de una gesta de la cual hay aún mucho por investigar.
El lector comprenderá en estas páginas la forma cómo se imbricaron las tramas de la historia local, nacional, regional y global, quedando evidenciados los claroscuros y las ambivalencias de un proceso único, como fue la independencia del Perú, en la historia americana e incluso global.

 

 

 

 

S/45.00
Vista rápida
NUEVO CORONAVIRUS Y BUEN GOBIERNO. MEMORIAS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN PERÚ

NUEVO CORONAVIRUS Y BUEN GOBIERNO. MEMORIAS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN PERÚ (EBOOK)

“Desde mediados de marzo de 2020, el Perú vivió una durísima cuarentena que sacó a la luz lo que muchos venían repitiendo desde hace décadas, pero que la hegemonía siempre se ha negado a ver y a aceptar. Las magníficas cifras sobre un supuesto desarrollo económico encontraron su obscena deficiencia ante una precariedad pública de altísimo nivel.
Este registro surge luego de que Edilberto Jiménez recorriera las calles durante el primer año de pandemia. Los dibujos asumen el horror de lo vivido y ponen en primer plano la vivencia íntima, como una dimensión central de cualquier discusión política y de todo discurso histórico. En un momento donde las estadísticas y los números ostentan la representación definitiva de la realidad, sustrayendo dimensiones decisivas, estas imágenes, casi todas de situaciones límite, muestran cómo en la vida íntima (y en la muerte) podemos observar las fallas estructurales de nuestra comunidad nacional.” (Víctor Vich)

S/22.00
Vista rápida
EL CUY VS. LA PANDEMIA

EL CUY VS. LA PANDEMIA (EBOOK)

“Revivir el primer año de la pandemia pero esta vez hacerlo bien, ahora que tenemos la oportunidad. En este libro, podremos revivir esos días acompañados por el Cuy, su nieto Pelito, Videchet, la Muerte (por supuesto) y también por Humberto que se une, como mandan los tiempos, por videollamada. Ellos compartieron nuestras paranoias, nuestras angustias, nuestras ilusiones. Es bueno verlos y recordar también cómo nos afectó todo lo que a ellos les afectaba. Es bueno saber que estuvimos juntos en esto.” (Marcos Sifuentes)

S/18.00
Vista rápida
ENSAYANDO IDENTIDADES. ESTADO E INDÍGENAS EN EL PERÚ CONTEMPORÁNEO

ENSAYANDO IDENTIDADES. ESTADO E INDÍGENAS EN EL PERÚ CONTEMPORÁNEO (EBOOK)

¿Quién es indio en el Perú?
Esta es una pregunta engañosamente simple. Parece una cuestión sencilla y empírica, pero mientras más se profundiza sobre el tema, más se confronta un enredo cognoscitivo y jurídico, con diversos grados de desacuerdo, consternación y, en muchos casos, confusión. Es además una cuestión con implicaciones políticas sumamente importantes.
Este libro analiza cómo se constituye la categoría social “pueblos indígenas” y el papel central que el Estado juega en este proceso. Combinando el trabajo de campo en una región del norte del Perú y la reflexión teórica, Huber muestra que, en su afán por estandarizar la diversidad mediante procedimientos administrativos y normas legales, el Estado recurre a clasificaciones que terminan creando nuevas y sorprendentes identidades étnico-culturales.

S/23.00
Vista rápida

RÍOS DE SANGRE. AUGE Y CAÍDA DE SENDERO LUMINOSO (EBOOK)

Ríos de sangre es el relato cautivante del surgimiento y caída de Sendero Luminoso. Basados en nuevas fuentes documentales, extensas entrevistas y décadas de investigación, Starn y La Serna muestran a sus lectores el núcleo mismo de la brutal guerra de Sendero Luminoso, y los valientes esfuerzos de mujeres y hombres que le salieron al paso. El libro de Starn y La Serna cuenta historias poco conocidas de los Andes y las barriadas limeñas, al mismo tiempo que ofrece una nueva mirada sobre personajes prominentes como María Elena Moyano y Mario Vargas Llosa. Ríos de sangre es una narración apasionante, pletórica de drama y emoción, al mismo tiempo que un convincente trabajo de investigación que arroja nuevas luces sobre un conflicto armado cuyo doloroso legado sigue obsesionando al Perú actual.

S/39.00
Vista rápida
TENSIONES EN LA SEGURIDAD CIUDADANA. REFORMAS

TENSIONES EN LA SEGURIDAD CIUDADANA. REFORMAS, POLICÍA Y SOCIEDAD (EBOOK)

En medio de todos los cuestionamientos que ha recibido el accionar de la Policía Nacional del Perú en los últimos meses, la presente publicación apunta a caracterizar el conflictivo y ambivalente vínculo que existe entre la ciudadanía y los policías en Lima Metropolitana. Desde esta perspectiva, se describe el impacto que han tenido las diversas iniciativas de reforma realizadas en esta institución en las últimas dos décadas. Los autores también exploran los imaginarios y experiencias que rodean la percepción de inseguridad de la población peruana. Así, esta publicación es importante para comprender el estado actual de la Policía desde la experiencia de actores que no siempre han sido incluidos en este tipo de investigaciones.
Programa Institucional Estado y Sociedad en el Perú de Ingreso Medio.

S/28.00
Vista rápida
LOS ANTIGUOS ESTADOS ANDINOS. UNA ARQUEOLOGÍA DE LAS FORMACIONES POLÍTICAS DEL PERÚ PREHISPÁNICO

LOS ANTIGUOS ESTADOS ANDINOS. UNA ARQUEOLOGÍA DE LAS FORMACIONES POLÍTICAS DEL PERÚ PREHISPÁNICO (EBOOK)

Los antiguos Estados andinos fueron los protagonistas de la época prehispánica peruana. La complejidad social, la monumentalidad y la artesanía especializada, entre otras, son características de estas sociedades y son bien conocidas por el público y los arqueólogos de todo el mundo. Sin embargo, todavía se debate cómo y cuándo surgieron y se desarrollaron tales formaciones políticas. El libro de Henry Tantaleán contribuye a iluminar este tema utilizando la teoría social contemporánea, la literatura arqueológica reciente y la experiencia del autor en la arqueología andina. Ello nos permitirá conocer más sobre la arqueología peruana a través de la presentación y análisis de sociedades como Caral, Sechín Alto, Chavín, Moche, Wari, Chimú e Inca, y nos adentraremos en sus innovaciones en el campo político, económico e ideológico. Mediante el análisis de las evidencias empíricas recolectadas a lo largo de más de un siglo de trabajo arqueológico podremos comprender en qué momento y cómo se desarrollaron los antiguos Estados andinos. Este libro se convierte así en una entrada al conocimiento sobre cómo las sociedades prehispánicas andinas construyeron su propio mundo utilizando la política y el poder.

S/40.00
Vista rápida
SECTOR PRIVADO COMO SOCIEDAD CIVIL. TRAYECTORIAS DIVERGENTES DE LAS ÉLITES EMPRESARIALES

SECTOR PRIVADO COMO SOCIEDAD CIVIL. TRAYECTORIAS DIVERGENTES DE LAS ÉLITES EMPRESARIALES (EBOOK)

¿Qué condiciones son necesarias para generar gobiernos subnacionales eficaces y eficientes en el desempeño de sus funciones? Este libro se pregunta por las contribuciones de las sociedades civiles locales en este aspecto, y concretamente por el rol del sector privado. Como complemento a las visiones que centran su atención en los peligros de la relación público-privada (particularmente la captura del Estado), esta investigación inquiere sobre las condiciones que permiten fructificar un vínculo de colaboración abierta y transparente basado en el interés público. Para ello, el autor se centra en el caso de la región Arequipa en Perú comparada con el departamento de Antioquia en Colombia, cuyas trayectorias en materia de colaboración entre Estado y sector empresarial muestran caminos y resultados divergentes.

S/25.00
Vista rápida

PARA APRENDER A VIAJAR ASÍ. MOVILIDAD EN LA VIDA DE UNA MUJER QUECHUA (EBOOK)

Este libro es el resultado de la amistad y colaboración profesional de más de dos décadas entre Georgina (Gina) Maldonado, educadora quechua y traductora lingüística del Cusco, y Michael Hill, antropólogo cultural estadounidense y profesor universitario en la ciudad de Quito. Basado en la metodología de historia de vida y en los estudios de migración y de identidades culturales y etno-raciales en los Andes, el libro aborda la historia de movilidad social y geográfica de una mujer quechua profesional, intelectual, transnacional e intercultural, una realidad cada vez más común en las sociedades andinas pero frecuentemente no visible en los imaginarios sociales sobre mujeres de origen quechua y quichua. Representando a una identidad quechua-mestiza y a la vez indígena profesional, la vida de Gina nos demuestra cómo las lógicas andinas de movilidad social eran imprescindibles en la construcción de oportunidades cosmopolitas y transnacionales. Dentro de estos contextos de movilidad, las identidades intelectuales, pedagógicas y activistas de Gina han sido forjadas, desafiadas y a veces fracturadas, atravesadas por relaciones y jerarquías de poder con respecto a intersecciones de raza y etnia, lengua, clase y género, y también atravesadas por los movimientos de resistencia hacia estas formas de injusticia. El libro sigue y desarrolla la tendencia en la antropología de historias de vida hacia textos dialógicos y colaborativos, el desarrollo de antropologías latinoamericanas orientadas hacia la interculturalidad y la decolonialidad en vez del indigenismo, y el surgimiento de generaciones de artistas e intelectuales indígenas expresando y teorizando sus propias identidades y realidades. El formato y estilo del libro se caracteriza por un entretejido de diálogo entre las narraciones de Gina y el análisis y contextualización sociocultural de las mismas por Michael. Abordando temas como narrativa etnográfica y representación, movilidad y exclusión etno-racial y filosofías y prácticas activistas, el diálogo entre los autores envuelve los elementos y propósitos de la vida de Gina y de tantas otras mujeres de la región andina: de superar la exclusión social, de valorar los raíces culturales, de lograr la movilidad social y de devolver y ser pionera para nuevas generaciones cada vez más interculturales.

S/37.00
Vista rápida
INVENTANDO UNA CIUDAD PERDIDA. CIENCIA

INVENTANDO UNA CIUDAD PERDIDA. CIENCIA, FOTOGRAFÍA Y LA LEYENDA DE MACHU PICCHU (EBOOK)

Una fotografía hizo a Machu Picchu famoso y ayudó a transformar el lugar en lo que la autora llama una “ciudad perdida descubierta”, una utopía andina encontrada. Desde entonces el lugar no ha sido el mismo. Este libro trata sobre el ejercicio de ver y el papel que jugaron las tecnologías de visualización para moldear el conocimiento sobre las naciones, los pueblos y el pasado convertido en patrimonio nacional. Hiram Bingham y las tres expediciones de Yale (1911, 1912, 1914-1915) presentaron a Machu Picchu y al Perú ante el mundo, modelando su imagen muchos siglos después de que lo hicieran los incas.

S/40.00
Vista rápida