UNA REVOLUCIÓN PRECARIA. SENDERO LUMINOSO Y LA GUERRA EN EL PERÚ, 1980- 1992 (EBOOK)

¿Por qué escribir hoy sobre Sendero Luminoso?
Este libro revisa la historia de Sendero Luminoso y el conflicto armado con sólidas evidencias históricas y etnográficas. Del Pino, Aroni y el resto de autores muestran que la guerra no fue una abstracción discursiva sino una realidad cotidiana, compleja y cambiante, enraizada en la trayectoria vital de sus protagonistas.
Los limitados alcances de la “guerra popular campesina” senderista, su estrechez ideológica, la deficiente formación de sus militantes y sus escasos recursos materiales, quedan en evidencia a través de diversos estudios de caso, centrados en zonas urbanas y rurales. Lejos de la imagen de poder omnipresente de Sendero Luminoso, vemos perfilarse una revolución precaria y localista.
El resultado es una relectura crítica de aquel periodo, que sitúa las respuestas campesinas frente a la amenaza senderista en el centro del debate. Porque, como señalan los autores, sin esa rebelión campesina, una de la más importantes de la historia del Perú, quizás no hubiera sido posible la derrota de Sendero Luminoso.

S/31.00
Vista rápida

REFORMAS EN LOS MÁRGENES. POLÍTICA TRIBUTARIA, INTERESES ATOMIZADOS Y DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN EL PERÚ (EBOOK)

¿Es posible una reforma tributaria en el Perú?
Este libro explora este interrogante a través de un análisis de economía política. Los autores señalan que la gestión de intereses atomizados en el Congreso y la debilidad institucional nos condenan a una presión tributaria baja, que descansa sobre dos pilares producto de la inercia: recaudar entre las grandes empresas y los impuestos indirectos.
Las reformas para cambiar esta situación terminan trabajando “en los márgenes” de la política, obteniendo pequeños avances que, sin embargo, no permiten igualar la recaudación de otros países de la región.
Por lo tanto, más allá de la política tributaria, el lector encontrará una dinámica de atomización del poder y debilidad del Estado que se replica en muchos otros temas de importancia para el país.

S/20.00
Vista rápida

TIERRA SIN PATRONES. REFORMA AGRARIA Y CAMBIO POLÍTICO DURANTE EL GOBIERNO MILITAR (1969-1975) (EBOOK)

Entre 1969 y 1975, Perú fue escenario de una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. Partiendo de fuentes hasta ahora poco estudiadas, Anna Cant analiza los desafíos que esta reforma supuso, para los funcionarios encargados de llevarla a cabo y para los campesinos y actores sociales que participaron en ella.
El foco se sitúa en Cusco, Piura y Tacna. Cant muestra que en cada una de estas regiones la reforma agraria tuvo características diferentes, derivadas de la historia, las relaciones de poder y los actores sociales, pero también de la diferente fortaleza de instituciones como el Sistema Nacional de Movilización Social (Sinamos), encargadas de apoyar su implementación.
El resultado es un panorama complejo y matizado de los logros de la reforma agraria velasquista, que cuestiona las caracterizaciones dicotómicas de aquel periodo clave para la historia del mundo rural peruano del siglo XX.

S/35.00
Vista rápida
LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA (1780-1830)

LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA (1780-1830) (EBOOK)

La colección Historias Mínimas Republicanas que ahora inicia el Instituto de Estudios Peruanos pone a disposición del lector los conocimientos generados por los historiadores profesionales peruanos y extranjeros durante los últimos años, con un lenguaje ameno y sencillo, pero sin rehuir ni la complejidad ni la controversia.

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes sectores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

S/20.00
Vista rápida
LOS AÑOS DE VELASCO (1968-1975)

LOS AÑOS DE VELASCO (1968-1975) (EBOOK)

La colección Historias Mínimas Republicanas que ahora inicia el Instituto de Estudios Peruanos pone a disposición del lector los conocimientos generados por los historiadores profesionales peruanos y extranjeros durante los últimos años, con un lenguaje ameno y sencillo, pero sin rehuir ni la complejidad ni la controversia.

El gobierno de Velasco duró siete años en los cuales se emprendieron de manera casi simultánea la reforma agraria, la nacionalización del petróleo y de las compañías mineras, la estatización de la banca, la creación de las comunidades industriales, la reforma de la educación y el impulso a las industrias nacionales.
La radicalidad de estas trasformaciones, muchas de la cuales solo se percibieron décadas después, es lo que explica que en la actualidad el velasquismo siga siendo un tema de apasionado debate en la sociedad peruana.

S/20.00
Vista rápida

BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO RURAL EN EL PERÚ (1900-2020) (EBOOK)

Desde comienzos del siglo XX el Perú rural fue escenario de incontables proyectos de desarrollo, que vieron en estos territorios tanto un problema a resolver como una esperanza de futuro.
Pensado para un público no especialista, este libro analiza las ideas que subyacían en estos proyectos, sus diferentes etapas y sus protagonistas. Por sus páginas desfilan ingenieros, científicos sociales, cooperantes, políticos, activistas y campesinos. Entre los temas tratados se encuentran el aterrizaje en el Perú del paradigma de agricultura científica, las grandes obras de infraestructura, las iniciativas indigenistas y desarrollistas, la conformación de cuerpos de especialistas rurales, la reforma agraria y el surgimiento de los programas sociales de combate a la pobreza.
El resultado es un balance moderadamente optimista, que desafía la noción de un territorio rural abandonado, sin olvidar los desafíos que enfrentan en la actualidad los proyectos de desarrollo.

S/30.00
Vista rápida

CON LAS MASAS Y LAS ARMAS. AUGE Y CAÍDA DEL MRTA (EBOOK)

Veinte años después de la entrega del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) sigue siendo el actor menos conocido del conflicto armado interno.
Este libro analiza su inicio poco después de que el Perú recuperará la democracia en 1980 y su progresiva radicalización, en una espiral de violencia que condujo a su fin, tras la toma de la residencia del embajador japonés en 1996.
La Serna nos introduce en una historia narrativa, basada en las vivencias de sus protagonistas, tanto de los perpetradores como de las víctimas de sus acciones en Lima y otras regiones del país.

S/37.00
Vista rápida

LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1883) (EBOOK)

Este libro, parte de la colección Historias Mínimas Republicanas del Instituto de Estudios Peruanos, analiza este conflicto desde una perspectiva binacional. Sus autores son una historiadora peruana y un historiador chileno.
El análisis va más allá del relato de las campañas bélicas para adentrarse en las estrategias de movilización puestas en marcha en ambos países, el papel de la Iglesia y los diplomáticos extranjeros, la participación de la sociedad civil, los desarrollos tecnológicos y artísticos vinculados con el conflicto, y los legados que la guerra dejó, tanto en el Perú como en Chile.

S/30.00
Vista rápida

DEMOCRACIA 2.0. EL PODER POLÍTICO EN LA ERA DIGITAL. UNA DISCUSIÓN PRELIMINAR (EBOOK)

La política contemporánea no puede entenderse sin el efecto de plataformas como Facebook, Twitter, TikTok, Instagram o WhatsApp.
Partiendo de esta constatación, Ludwig Huber encara el desafío de estudiar el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación y las redes sociales sobre el ejercicio del poder en las sociedades contemporáneas y, especialmente, en la peruana.
El análisis abarca los debates teóricos y metodológicos, y enfatiza los retos que supone para los científicos sociales el estudio de esta nueva arena política, cada vez más presente en nuestras vidas. Para ello recurre a estudios internacionales y locales, a pensadores ciberoptimistas y ciberpesimistas, y plantea la necesidad de asumir la dimensión digital de la política como una realidad que, lejos de ser una moda efímera, ha llegado para quedarse.

S/24.00
Vista rápida

LEGADOS DE GUERRA. VIOLENCIA, ECOLOGÍA Y PARENTESCO EN SOCIEDADES POSCONFLICTO (EBOOK)

Legados de guerra reflexiona sobre las heridas profundas que deja la violencia muchos años después de sufrida. El foco son las vidas de los niños nacidos de violaciones en tiempos de guerra. Theidon analiza las experiencias de madres y comunidades para ofrecer una teoría de género del daño y la reparación. Sobre la base de investigación etnográfica en el Perú y Colombia, considera los múltiples entornos en los que se desarrollan la concepción, el embarazo y el parto. Analiza el impacto de la violencia en vidas, cuerpos y ecologías, y muestra la interdependencia de todas las formas de vida. El resultado es una crítica a responsables políticos, gobiernos y organizaciones humanitarias que, en sus esfuerzos de justicia posconflicto, con frecuencia adoptan un enfoque antropocéntrico impregnado de legalismo liberal. Repensando el alcance intergeneracional de la guerra, Theidon cuestiona lo que cuenta como violencia sexual y reproductiva, y apuesta por una agenda explícitamente feminista de consolidación de la paz, que incluya una amplia gama de derechos sexuales y reproductivos.

S/25.00
Vista rápida