LA CIUDADANIA CORPORATIVA. POLITICA, CONSTITUCIONES Y SUFRAGIO EN EL PERU (1821-1896)

Este libro propone una lectura de la ciudadanía en el Perú del siglo XIX. Una ciudadanía que, lejos del anhelado ideal republicano de la igualdad ante la ley, bien pronto sería acomodada a la estructura y mentalidad corporativa del país, a la debilidad del Estado y sus élites así como a los intereses caudillistas. De allí el término “ciudadanía corporativa” que emplea Alicia del Águila para denominar las regulaciones sobre el derecho al sufragio que, entre 1834 y 1896, con intermitencias, rigieron en el Perú. Es decir requisitos alternativos que permitían el acceso al sufragio a sujetos que cumplían diferentes condiciones.
Así, si bien buscaban restringir, también procuraban incorporar una pluralidad de grupos o “cuerpos sociales”. Entre ellos tuvieron un peso especial las comunidades indígenas.

S/40.00
Vista rápida

NACION Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DEL PERU

Diez mil años de historia del Perú están brillantemente condensandos en este volumen, escrito por uno de los más prestigiosos historiadores norteamericanos sobre el Perú. Los capítulos concernientes a la era prehispánica y a las fases de la conquista española y el dominio colonial, sintetizan los más recientes aportes hechos por la investigación académica, en una presentación asequible y atractiva. La mayor parte del volumen está dedicada, sin embargo, al período republicano, cuyo tratamiento se beneficia del hecho de haber sido investigado profundamente por Peter Klarén en varios de sus trabajos anteriores. El eje del texto descansa en el seguimiento de las luchas de los sectores populares del país, marcados por su carácter étnico, de indios, negros y mestizos, por ganar una cuota de poder dentro de una nación gobernada básicamente por una élite de origen europeo.
El libro incluye un extenso ensayo bibliográfico, de textos tanto en inglés como en castellano, que actualiza la producción histórica sobre el Perú en los últimos veinticinco años. También contiene algunas ilustraciones de gran valor testimonial, así como un rico índice de nombres y lugares. Se trata de uno de los más valiosos libros editados en los últimos años en el Perú, como apoyo a la enseñanza superior y al mejor conocimiento de nuestro pasado.

S/70.00
Vista rápida

MOCHE COSMOLOGIA Y SOCIEDAD. 2DA. ED. (EBOOK)

En su larga historia, la gente en los Andes ha desarrollado formas propias de conceptuar la relación entre los humanos y la naturaleza, expresando este nexo de diversas maneras que les permiten desenvolverse en su entorno, desarrollar sus comunidades y sus vidas. La sociedad Moche, ubicada entre los siglos II y IX de nuestra era, en el periodo que se conoce como Intermedio Temprano, fue una de las más importantes en los Andes Centrales, y, como otras a partir del arcaico, desarrolló una dependencia marcada de la agricultura y la ganadería.
Las imágenes mochica no se dejan comprender al margen de una larga historia de desarrollo de convenciones de representación; los moche no son creadores ex nihilo. Tampoco se dejan comprender sin tener conciencia del hecho de que conocían un espacio geográfico bastante más amplio que el de su hábitat inmediato. La selva húmeda de la Amazonía está presente, como también otras zonas de los Andes Centrales. Sin embargo, este entorno no ha sido un punto de partida para Jürgen Golte sino más bien un punto de llegada a partir de la familiarización con el universo de cientos de imágenes y formas analizadas en este monumental estudio.

S/40.00
Vista rápida