DESIGUALDADES INTERSECCIONALES. MUJERES Y POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ, 1990-2000

Investigando las políticas estatales en torno a la distribución de alimentos, control de población y violencia doméstica entre los años 1990 y 2000, en este libro Jelke Boesten pregunta hasta qué punto dichas políticas beneficiaron a las mujeres y sus organizaciones. Desigualdades interseccionales propone, en primer lugar, averiguar cómo las percepciones y representaciones hegemónicas de las mujeres de los sectores socioeconómicos más bajos han contribuido a formular políticas estatales; luego, cómo las mujeres a las que estas se dirigían lidiaban con responsabilidades que se encontraban atravesadas por las desigualdades de clase, raza y género en el Perú.

S/65.00
Vista rápida

ACÁ NO HAY VENTANILLAS. LA BUROCRACIA DE LA CALLE EN LOS PROGRAMAS SOCIALES

Los autores investigan sobre el Estado, sus dinámicas y lógicas burocráticas, así como la relación de este con la sociedad. Ello permite ofrecer una visión complementaria de las políticas poblacionales desplegadas en los últimos años a raíz de la expansión de los programas de lucha contra la pobreza implementados por el Estado peruano. Esta dinámica genera prácticas cotidianas de los burócratas con la población caracterizadas por la contingencia y por resultados marcados por la incertidumbre. En este marco se configura un escenario donde la burocracia local no tiene control ni conocimiento de los resultados de su labor, lo que determina su interacción con los usuarios de programas sociales, que encuentran una serie de dificultades (trámites y requisitos) para incorporarse a los programas sociales y permanecer en ellos.

S/40.00
Vista rápida

BURÓCRATAS Y TECNÓCRATAS. LA INFRUCTUOSA BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA EMPRESARIAL EN EL ESTADO PERUANO DEL SIGLO XXI

¿Cómo es posible que el Perú, con uno de los índices de volatilidad electoral más elevados de América Latina, muestre una fuerte estabilidad en política macroeconómica? Esta estabilidad es, además, la que mantiene al país con índices internacionales de competitividad altos, a pesar de que otras variables de esos índices, como la calidad de la educación o la inversión en ciencia y tecnología, son ínfimas. El libro que tienen en sus manos es parte de este proceso de investigación y reflexión conjunto. Los autores indagan sobre dos aspectos importantes de las relaciones Estado-sociedad surgidos en este último cuarto de siglo de la historia del Perú. Se analiza qué sucede, en las manos e iniciativa de burócratas locales, con los sistemas administrativos creados en las últimas décadas como parte de la llamada “nueva gestión pública”, que organiza al Estado bajo el modelo de gestión de la empresa privada.

S/40.00
Vista rápida

DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y ASIA-PACÍFICO: PERSPECTIVAS Y ROL DE JAPÓN

Los cuatro artículos aquí reunidos pretenden iniciar una discusión más activa sobre las relaciones entre América Latina y la región del Asia-Pacífico. Los autores intentan así analizar el pasado y el presente de dichas relaciones, en particular desde la perspectiva de Japón, y buscar un nuevo horizonte para ellas en este siglo. En un marco de globalización y de reacomodo de las hegemonías tanto económicas como políticas, junto con el afianzamiento de las democracias en la región, los artículos analizan temas como desarrollo y cooperación internacional entre el Asia del Este y Latinoamérica, comparando las dinámicas de desarrollo de los países implicados (agroindustria, industria automotriz, criaderos de salmón, etc.). Asimismo, se plantea una revisión de la relación comercial asimétrica del Perú con el oriente de Asia para hacerla más equitativa. Finalmente, la perspectiva política revisa las posibilidades de cimentar la relación que tiene actualmente tanto Japón como los países de nuestra región.

S/30.00
Vista rápida
EL PERÚ EN TEORÍA

EL PERÚ EN TEORÍA

Notable singularidad exhibe el caso peruano 1968-2000 en el ámbito regional: de una dictadura militar de izquierda en el contexto de una oleada castrense derechista (Velasco) a una autocracia civil-militar a contramano de la oleada democrática de los ’90 (Fujimori). Insurgencia maoísta (Sendero Luminoso) de por medio por si fuera poco. A desentrañar ese paradigmático “laberinto peruano” -con el ulterior objetivo de promover un diálogo “entre lo teórico y lo empírico”- apunta este libro desde una perspectiva interdisciplinaria. Desde ese ángulo, un tema clásico de la historiografía peruana se retoma aquí: la pregunta por el problema y la posibilidad de la nación peruana formulada en 1931 por Jorge Basadre. Un sofisticado ejercicio de cosmopolitismo teórico es el resultado. En contraposición a la tendencia a minimizar el plano nacional como instancia generadora de desarrollo social, el enfoque nacional como “prisma de dinámicas transnacionales” reivindican estos ensayos. El conflicto interno de los ’80 y la reforma neoliberal de los ’90 se propone como marco temporal de una discusión que gravita en torno a dos problemáticas centrales de la construcción nacional: debilidad institucional y exclusión social. Un volumen seminal, en suma, que contribuye a sintonizar el debate peruano con las corrientes actuales del pensamiento global.
José Luis Rénique

S/57.00
Vista rápida

INCERTIDUMBRES Y DISTANCIAS. EL CONTROVERTIDO PROTAGONISMO DEL ESTADO EN EL PERÚ

La formación de los Estados en América Latina, las diversas trayectorias de su consolidación y el despliegue de sus instituciones, con sus avances y entrampamientos, están suscitando una creciente atención política y académica. Ello ha conducido a la producción de nuevas interpretaciones y discusiones planteadas desde la historia, la sociología, la antropología y la ciencia política, en un contexto de pluralismo de los puntos de vista que se asumen. Estos aportes ayudan a entender al Estado como institución, recogen críticamente trabajos anteriores, ubican la historia de la formación de nuestras repúblicas, la constitución de órdenes políticos, sociales y jurídicos, la influencia actual de grupos que surgen desde la sociedad, la relación con partidos y movimientos y las diferentes alternativas en la definición de políticas sociales.
El Instituto de Estudios Peruanos y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya promovieron, en noviembre de 2014, un seminario interdisciplinario para reflexionar sobre el Estado como institución en América Latina y el Perú, con la participación de expertos nacionales y extranjeros. Este libro contiene los artículos presentados, con nuevas reflexiones de los autores surgidas después del encuentro.

S/70.00
Vista rápida

GUERRA DE MUDOS. ENTREVISTAS Y DIALOGOS. OBRAS ESCOGIDAS XIV

En este volumen final de las Obras Escogidas de Carlos Iván Degregori se presentan sus entrevistas -tanto las realizadas por él como las que le hicieron en distintos medios de comunicación- y que abarcan desde el año 1981 hasta el 2011. Los temas y los personajes en estas páginas son varios y responden al amplio interés del autor por entender los diversos aspectos sociales que nos conforman y el papel de los movimientos sociales y de la persona común en estos ámbitos. Así se dialoga con Alfonso Barrantes Lingán, con Ernest Mandel, Javier Diez Canseco, Henry Favre; los temas abarcan la política, la violencia, la educación y las culturas. Para el autor, “En un país, como dice Arguedas, hirviente en estos días, toda esa mayoría de peruanos y peruanas que se movilizan, buscan nuevas representaciones políticas, pero también nuevas interpretaciones sociales, culturales, allí es donde no hemos dado la talla […]. En política nadie dio la talla en el Perú, ni la izquierda, ni el centro ni la derecha”.

S/60.00
Vista rápida

LA DANZA HOSTIL. PODERES SUBNACIONALES Y ESTADO CENTRAL EN BOLIVIA Y PERU (1952-2012)

La danza hostil analiza el fin de una era y el surgimiento de otra. Recorre la segunda mitad del siglo XX boliviano y peruano y la manera en que ambos países alteraron progresivamente las relaciones entre el Estado central y sus regiones. Si al inicio del análisis Bolivia poseía una periferia regional con poca importancia respecto del centro político, ello cambió con el pasar de las décadas, hasta manifestarse en la coyuntura constituyente (2006-2009). En el Perú, en cambio, las regiones que solían tener influencia sobre la política nacional hasta mediados del siglo XX perdieron gradualmente esta ascendencia. La danza hostil analiza sistemática y comparadamente ambas trayectorias. El lector podrá observar la manera contrapuesta como el siglo XX fue apagándose en Bolivia y Perú, pero también atisbará el surgimiento de un siglo XXI divergente.

“En este libro empírica y teóricamente sofisticado, Alberto Vergara brinda una robusta respuesta a preguntas que han intrigado por largo tiempo a los científicos sociales: ¿por qué algunos países sufren clivajes territoriales y otros no?, ¿cuándo tienen más probabilidades de ser activados? A través del cuidadoso examen histórico de Bolivia y Perú, el autor sostiene que poseer una “estructura territorial de activos” es central para desarrollar discursos y organizaciones regionales que desafíen el poder central. Vergara no solo explica la emergencia de un clivaje territorial en Bolivia y su ausencia en el Perú, sino que, en términos amplios, ofrece un brillante análisis de cómo los argumentos estructurales no son necesariamente deterministas.”
Kent Eaton, Universidad de California, Santa Cruz.

“Vergara aborda un tema fundamental para la política en Bolivia y Perú al interpretar una partitura de difícil ejecución, la de las relaciones entre agencia política y condicio-namientos históricos y estructurales. El acordeón, el clivaje centro-periferia, se expande o retrae y los acordeonistas, las élites, moldean el conflicto territorial según sus habilidades. “La música seguirá sonando”, alternando notas armónicas y disonantes. ”
Martín Tanaka, Instituto de Estudios Peruanos.

“¿Por qué Bolivia ha experimentado conflictos regionales profundos y el Perú no? Con una claridad y erudición excepcional, Alberto Vergara aborda esto desde una perspectiva de sociología histórica comparada que brinda nuevas luces sobre el proceso político contemporáneo en los Andes.”
Michael Reid, periodista,
autor de “El continente olvidado:
la batalla por el alma latinoamericana”

S/50.00
Vista rápida

ESFERAS PUBLICAS LOCALES Y CONFLICTOS SOCIALES. UN ESTUDIO DE CASO PERUANO

La transición de gobiernos dictatoriales a democráticos ocurrida en América Latina en los últimos treinta y cinco años se ha visto acompañada de protestas públicas, principalmente contra políticas económicas impuestas por las instituciones internacionales. Sin embargo, recientemente, se ha producido un nuevo fenómeno: las protestas populares se dan en el marco de una economía en auge. Este libro trata sobre los periodistas locales y su rol en el desarrollo de los conflictos sociales contemporáneos, específicamente, en Puno y Madre de Dios, con el propósito de definirlos dentro de los marcos teóricos actuales que buscan explicar las dinámicas de la esfera pública en la cultura latinoamericana. Trata también sobre la lucha por la inclusión y la participación, batalla que libran a diario los periodistas locales en Perú por mediar, informar e involucrar a los otros. Trata además sobre los marcos institucionales y nacionales y sus conexiones con la esfera local. El objetivo general de este texto consiste, pues, en ilustrar un poco acerca de las razones y motivos por los cuales resulta tan difícil resolver conflictos sociales en los Andes de manera no violenta y participativa, así como mostrar el desempeño de los periodistas locales y las limitaciones que padecen, al igual que las oportunidades que aprovechan en su intento por hacer un buen trabajo.

S/30.00
Vista rápida

TODO NOS UNE, NADA NOS DIVIDE. LA IZQUIERDA Y LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (POLITICO). OBRAS ESCOGIDAS XII

Los noventa artículos aquí reunidos, escritos entre 1980 y 1992, exponen las reflexiones de Carlos Iván Degregori sobre la izquierda peruana en las últimas décadas del siglo XX. Desde sus columnas en diversos diarios, así como en revistas icónicas como El Zorro de Abajo, de la que fue su director, el autor revisa el desarrollo de una propuesta democrática de filo socialista que a partir de una reflexión propia pudiera hacer frente al embate de la nueva ola liberal y del conflicto armado interno que afrontó el Perú a fines del siglo pasado. Así, hay asuntos muy actuales tanto en el debate político como en el organizacional. Ejemplo de ello es el rol que el autor asignaba a las organizaciones de base: “[…] la importancia de los actuales movimientos regionales no solo estriba en su carácter popular sino también en su carácter nacional. Las fuerzas sociales que los componen constituyen el contingente nacional que, con sus luchas anticentralistas y democráticas, construyen la nación peruana desde sus cimientos. Y lo mismo sucede con la democracia. Hoy, como ayer, es siempre el pueblo el que la forja. Por eso, los frentes de defensa de los intereses del pueblo no solo son democráticos por sus objetivos sino también por su organización interna”. Como bien lo apuntara en más de una ocasión Carlos Iván Degregori, en el “siglo XXI tal vez sea posible un nuevo ciclo donde las demandas y las aspiraciones históricas de los movimientos sociales latinoamericanos se conquisten por medios políticos, pacíficos y democráticos”.

S/40.00
Vista rápida