ECONOMIA PREHISPANICA. COMPENDIO DE HISTORIA ECONOMICA DEL PERU I (DESCARGA LIBRE)

Este libro da cuenta de los aspectos económicos en el Antiguo Perú o Período Prehispánico. Recorre así el desenvolvimiento de la producción y el consumo material en el territorio de los Andes Centrales, desde unos veinte mil años atrás, hasta el siglo XVI de nuestra era. El elemento común de este prolongado lapso fue el aislamiento en el que vivió la población andina respecto del mundo. En la medida que el contacto posterior ocurrió de forma traumática para la población del país, se entiende que algunos historiadores hayan calificado a esta era como la de la “autonomía”.
Aislados y sin depender de nadie, hasta hace cinco siglos los habitantes de este suelo debieron inventar sus propios artefactos y crear su propia cultura. Los logros no debieron ser escasos, porque al momento de la conquista o invasión europea, el territorio que hoy ocupa el Perú, sumaba entre cinco y nueve millones de habitantes, según los cálculos más aceptados.

Vista rápida

LA FIRMA INGLESA GIBBS Y EL MONOPOLIO DEL GUANO EN EL PERU (DESCARGA LIBRE)

Entre las firmas comerciales que participaron en el negocio del guano peruano en el siglo diecinueve, la casa inglesa Gibbs e hijos fue probablemente la más señalada. Entre los años cuarenta y sesenta ella dominó la comercialización del preciado fertilizante en diversos mercados del mundo. Este libro del afamado historiador escocés William M. Mathew es el resultado de una prolija investigación acerca de cómo la firma británica debió negociar con el gobierno peruano para sostenerse como la principal agencia contratista por casi dos décadas. Ello fue una verdadera proeza en medio de las cambiantes circunstancias que tuvo la política peruana en esa época.
El libro permite examinar, sobre un caso específico y documentado, el siempre polémico tema de las relaciones entre los países “fuertes” y “débiles” o, más precisamente, entre los empresarios de aquellos y los políticos de estos; un tema que en el Perú de hoy no ha perdido actualidad.

Vista rápida

COSTA PERUANA PREHISPANICA.OBRAS COMPLETAS III (EBOOK)

Este tomo tercero de las Obras Completas de María Rostworowski contiene, en lo fundamental, la versión definitiva del libro Costa peruana prehispánica, que el Instituto de Estudios Peruanos publicara en su primera edición en 1977, como cuarto número de la serie “Historia Andina”, bajo el título de Etnia y sociedad. Costa peruana prehispánica, y reeditara en versión corregida y aumentada con nuevos ensayos sobre el tema del libro, en 1989, bajo el título ya solamente de Costa peruana prehispánica. En esta edición se han retirado, por decisión de la autora, los artículos sobre “El señorío de Ychma” y “Las ruinas de Con-Con” y, en cambio, se ha añadido el estudio introductorio que María Rostworowski realizó para la edición de un conjunto de documentos sobre el cultivo de la coca en el siglo XVI, publicado por la Universidad de Michigan (Ann Arbor, Estados Unidos, 1988), bajo el título de Conflicts over Coca Fields in XVIth Century Peru. También se agregan en esta ocasión algunas imágenes sobre los instrumentos de navegación con los que contaron los habitantes de la costa del Perú prehispánico para surcar el litoral, con los que se demostraría su capacidad para avanzar incluso contra las corrientes marinas, que había sido puesta en duda por algunos autores en publicaciones recientes, y fotografías aéreas que no fueron incluidas en las ediciones previas de Costa peruana. Algunos de los mapas se han vuelto a dibujar y se ofrecen en una mejor presentación en esta edición.

S/15.00
Vista rápida

ESTRUCTURAS ANDINAS DEL PODER. IDEOLOGIA RELIGIOSA Y POLITICA. OBRAS COMPLETAS VII

Este valioso libro de María Rostworowski corresponde a una publicación que apareció por primera vez en 1983 con el título de Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política. De esta manera el Instituto de Estudios Peruanos continúa la publicación de uno de los trabajos fundamentales para comprender el pasado del país, realizado por una de las historiadoras más destacadas del Perú. Los principios organizadores y el contenido de este trabajo siguen vigentes. Un concepto que apareció en este libro fue el de la “diarquía entre los Incas”. La autora asoció esta noción con una dualidad holística del mundo precolombino que atravesaba las dimensiones religiosas, ideológicas, sociales y políticas, y que no era registrado en las crónicas tradicionales de los Andes. Asimismo, un aporte precursor y novedoso de esta publicación es el papel de lo femenino en estos procesos. Este trabajo permite comprender la complejidad de la dualidad precolombina, conocer las fascinantes parejas divinas así como las diversas deidades, y la relación entre ellas y el gobierno. La lectura de este libro nos enriquece porque nos permite imaginar que la gente que vivió en nuestro territorio ha tenido siempre algo de extraordinariamente humano y espiritual en su cultura y sociedad.

S/30.00
Vista rápida
BANCA DE DESARROLLO PARA EL AGRO: EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMERICA LATINA

BANCA DE DESARROLLO PARA EL AGRO: EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMERICA LATINA

Este libro presenta la base de datos más grande en materia de financiamiento de instituciones de microfinanzas latinoamericanas. A partir de ahí y de decenas de entrevistas evalúa a un conjunto de entidades peruanas y de otros países de la región. Como se sabe, la industria de microfinanzas ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años y se encuentra en pleno proceso de maduración. La expansión del microcrédito y la evaluación de su sostenibilidad no pueden dejar de lado la pregunta sobre cómo las instituciones de microfinanzas están financiando este espectacular crecimiento. En este sentido, este libro analiza no sólo la evolución reciente del fondeo de estas instituciones en América Latina, sino también las diferentes opciones que deben considerarse para establecer estrategias de financiamiento, ya sea a través de depósitos, líneas, bonos, o capital

S/40.00
Vista rápida

DERECHOS DE AGUA Y AUTONOMIA LOCAL. ANALISIS COMPARATIVO DE LOS ANDES PERUANOS Y LOS ALPES SUIZOS

Los sistemas de riego autogestionados del sur andino peruano, han mostrado históricamente una gran diversidad en sus formas de gestión y derechos de agua. En las últimas décadas, las políticas públicas y la normatividad legal prescriptiva están penetrando en esas instituciones locales de riego, alterando y buscando controlar los asuntos vinculados con el agua. En contraste, en otra parte del mundo, en el cantón de Valais, ubicado en los Alpes suizos, la autonomía de los sistemas locales de manejo del agua sí se mantiene. Por cientos de años, se ha permitido que esos sistemas manejen los asuntos relacionados con el agua, tomando en cuenta la diversidad de las culturas locales y de los sistemas de derechos.

El autor analiza el caso de un sistema de riego local ubicado en la región del Cuzco y describe las actividades que realizan los usuarios –tanto en el ámbito local como más allá de él- para la gestión y defensa de sus derechos de agua. Luego compara este caso con algunos sistemas.

S/35.00
Vista rápida

RIEGO CAMPESINO Y DISEÑO COMPARTIDO. GESTION LOCAL E INTERVENCION EN SISTEMAS DE RIEGO EN BOLIVIA

En la región andina, la gran mayoría de los sistemas de riego son autogestionados por las comunidades campesinas e indígenas. Sin embargo, muchas de las intervenciones estatales y no- gubernamentales para promover la gestión de agua han ocasionado un incremento de los problemas organizativos y técnicos. Ello se debe – sobre todo- a la incapacidad para entender cómo los campesinos gestionan el agua a partir de aspectos físicos – técnicos, político- culturales, socio- económicos y organizativo- institucionales. En respuesta a ello, este libro analiza cómo interrelacionar “obra” y “gestión” de manera que los sistemas de riego se fortalezcan. Por su carácter interdisciplinario, esta obra invita a reflexionar tanto a profesionales técnicos como a aquellos de otras ramas sociales inmersos en la problemática de la gestión de agua.

S/30.00
Vista rápida

QUECHUA MANUAL DE ENSEÑANZA/CON AUDIOS

Este manual está destinado a la enseñanza del quechua como segunda lengua. Su rigor científico y su adecuación pedagógica lo han convertido en un texto preferido tanto por los especialistas como por maestros y estudiantes.

Esta tercera edición ha sido cuidadosamente revisada y corregida por el autor, adecuándola a las normas de la lingüística moderna. Adicionalmente, el autor ha preparado una grabación con los ejercicios de aula y laboratorio que los lectores podrán descargar desde un QR.
La variante ayacucho-chanca que emplea el presente libro posee cualidades que lo hacen más fácilmente accesible al hispanohablante. Resulta así una variedad ventajosa para emprender la búsqueda del quechua general como el instrumento de la revaloración de la cultura andina

S/45.00
Vista rápida

ENSAYOS DE HISTORIA ANDINA II. OBRAS COMPLETAS VI

Este libro se publicó en 1998 en una coedición con el Banco Central de Reserva del Perú. Contenía, en ese entonces, nueve ensayos donde la autora profundizaba diversos temas del Perú prehispánico y del posterior orden colonial. La presente edición respeta a la anterior pero introduce algunos cambios significativos. Al igual que todos los escritos de María Rostworowski, nos encontramos, nuevamente, ante un aporte de relevancia mayor para los estudios andinos.

S/40.00
Vista rápida

ENSAYOS DE HISTORIA ANDINA I. VOL. V

Entre sus muchos aportes, la importancia de la obra de María Rostworowski ha radicado, en buena parte, en la novedad de sus fuentes históricas y en su capacidad para relacionar unas con otras con el fin de producir una interpretación más orgánica del pasado andino.
En este quinto tomo de las Obras Completas, nos complacemos en ofrecer una colección de importantes artículos suyos sobre la realidad socioeconómica de los antiguos pobladores de las regiones costeña y serrana. En ellos se analiza la composición social de dichos grupos, el dominio que tuvieron del espacio para la producción de recursos naturales y su relación con el régimen colonial español.
Dividido en cuatro secciones, este nuevo volumen constituye una valiosa muestra de uno de los trabajos historiográficos más importantes del Perú contemporáneo.

S/60.00
Vista rápida