Prólogo a la edición peruana
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. De finales del siglo XIX a las noticias de la Revolución rusa (1880-1918)
La política oligárquica: entre las dictaduras personales y la democratización
Las derechas liberales y las élites satisfechas
Las derechas reaccionarias: contra la democracia y las masas
Conclusiones
Capítulo 2. Las derechas y el origen del miedo rojo (1918-1930)
El final de la belle époque liberal
Miedo rojo y violencia de clase
De reaccionarias a radicales, del libro a la urna, del púlpito a la calle
La revancha católica
Conclusiones
Capítulo 3. La era del fascismo (1930-1945)
La crisis de 1930, el fin de los regímenes oligárquicos y la llegada de la nueva economía
Las dictaduras: entre la restauración conservadora y la tentación fascista
La emergencia de las derechas radicales: rasgos generales
La emergencia de las derechas radicales: derivas nacionales
Las derechas liberales, entre el antifascismo y el anticomunismo
Conclusiones
Capítulo 4. Desarrollo, democracia y anticomunismo (1946-1964)
La caliente Guerra Fría y el desarrollo anhelado
El anticomunismo civil: think global, act local
El anticomunismo de Estado: del antitotalitarismo a la lucha contra la subversión
El liberalismo sudamericano: del antifascismo a la “amenaza peronista”
¿Qué queda de las derechas radicales?
Conclusiones
Capítulo 5. “Seguridad nacional”, fin de la hegemonía y dictaduras (1964-1989)
Las amenazas a la dominación
El tiempo de las dictaduras: interpretaciones y orígenes
La emergencia de la tradición neoliberal
Jesús Obrero contra Santiago Matamoros: las disputas dentro del catolicismo
Conclusiones
Capítulo 6. Democracia, derechas y neoliberalismo (1989-2015)
Democracias, neoliberalismo y nueva geopolítica
¿Hay algún no neoliberal en la sala?
Las derechas ante la “marea rosa”
Conclusiones
Epílogo. ¿Tienen, finalmente, las derechas su pueblo?
Conclusiones generales
Comentario bibliográfico