Ver dentro

DEMOCRACIA 2.0. EL PODER POLÍTICO EN LA ERA DIGITAL. UNA DISCUSIÓN PRELIMINAR

La política contemporánea no puede entenderse sin el efecto de plataformas como Facebook, Twitter, TikTok, Instagram o WhatsApp.
Partiendo de esta constatación, Ludwig Huber encara el desafío de estudiar el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación y las redes sociales sobre el ejercicio del poder en las sociedades contemporáneas y, especialmente, en la peruana.
El análisis abarca los debates teóricos y metodológicos, y enfatiza los retos que supone para los científicos sociales el estudio de esta nueva arena política, cada vez más presente en nuestras vidas. Para ello recurre a estudios internacionales y locales, a pensadores ciberoptimistas y ciberpesimistas, y plantea la necesidad de asumir la dimensión digital de la política como una realidad que, lejos de ser una moda efímera, ha llegado para quedarse.

Presentación, por Natalia González

Introducción

1. Poder y comunicación

2. Social media y comunicación política en la era digital

3. Desafíos epistemológicos y metodológicos

4. “Ciberoptimistas” versus “ciberpesimistas”
Esperanza: la tesis de la movilización
Social media, elecciones y democracia digital
Social media y protesta social
Desilusión: la tesis de la normalización

5. El poder en la era digital
El poder de las compañías

A modo de conclusiones: entre la democracia deliberativa y la posdemocracia

Anexo. Estudios en el Perú

Bibliografía

Autores: HUBER, Ludwig
ISBN: 978-612-326-229-7
Peso 0.328 kg
Dimensiones 14.5 × 20.5 cm
Código IEP

004670

ISBN

978-612-326-229-7

Año de edición

Nro. de páginas

205

Autor

HUBER, Ludwig