EL LABERINTO POLÍTICO PERUANO. IZQUIERDAS, DERECHAS Y NUEVAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN EN CINCO REGIONES

¿Qué pasa cuando los partidos políticos dejan de representar a la gente? ¿Y qué sucede cuando, en lugar de un sistema político ordenado, encontramos caos, informalidad y desconfianza? El laberinto político peruano responde a estas preguntas examinando cómo se hace política hoy en cinco regiones: La Libertad, Junín, Loreto, Arequipa y Lima Metropolitana. A través de estudios de campo y entrevistas, encontramos un país donde todos los partidos han perdido fuerza, y donde nuevos actores —alcaldes, movimientos sociales, colectivos juveniles o hasta figuras autoritarias— intentan llenar ese vacío. Lejos de enfocarse solo en el Congreso o el gobierno central, los autores nos invitan a mirar la política desde los territorios. En cada región, sostienen, la política toma formas distintas: en algunos casos dominan la fragmentación y el crimen organizado; en otros, hay esfuerzos por construir formas nuevas de participación y representación. El libro no idealiza estos procesos, pero sí muestra que, incluso en medio del desorden, hay iniciativas que buscan renovar el vínculo entre la ciudadanía y el poder.

Entregas desde el 1 de agosto

S/59.00

Introducción; Ramón Pajuelo Teves

  1. La Libertad en su laberinto; Rodrigo Gil Piedra y Trilce Escurra

El contexto condicionante: economía y criminalidad en La Libertad

¿Quién liderará la salida del laberinto? La búsqueda de representación en La Libertad

Élites en modo inercia

A modo de conclusión

 

  1. Junín: representantes sin representados; Dynnik Asencios y Omayra Peña Jimenez

Junín como proyecto de modernización en el siglo XX

Una región con grandes transformaciones

Representantes sin representados: la política regional en Junín

Una sociedad que busca ser política acortando distancias

Conclusiones

 

  1. Loreto: ¿después del petróleo qué?; Raúl Asensio e Hilda Bonafon Palomino

El león del Perú

El futuro que no fue

Crisis y pandemia

El regreso de la Cooperación

¿Quién es indígena?

La sociedad civil progresista y el conflicto del Nanay

El surgimiento de la sociedad civil conservadora

El fracaso de los antiguos militantes

Una región dentro de otra: el caso de Alto Amazonas

Más allá de la sociedad civil: la “sociedad política”

Conclusiones: yo quiero ser alcalde

 

  1. Arequipa: buscando representación política desde lo social; Ramón Pajuelo Teves y Alex Cusiyunca

Transformaciones del escenario regional y crisis del sistema de representación

Nuevos actores y formas de representación política desde lo social

Movilización y liderazgo de la plataforma Andrés Avelino Cáceres

El despertar organizativo de los mineros artesanales de Secocha

Autonomía y protagonismo del pueblo joven Miguel Grau

Conclusión

 

  1. Lima Metropolitana: una bisagra rota; Paolo Sosa Villagarcia y Nina Vidal Acosta

La bisagra limeña: la doble representación

Viejos y renovados problemas

La bisagra rota

Los “nuevos” actores

A modo de conclusión: la nueva escena política limeña