LA DOMINACIÓN INTERNA EN EL PERÚ (VOLUMEN 1 OBRAS ESCOGIDAS)

LA DOMINACIÓN INTERNA EN EL PERÚ (VOLUMEN 1 OBRAS ESCOGIDAS)

El lector tiene entre sus manos el primer volumen de las Obras Escogidas de Julio Cotler dedicado a sus estudios tempranos sobre las relaciones entre mundo rural y el régimen político. Los textos abarcan de 1957 a 1970 y ya en ellos se percibe la intersección entre antropología y ciencia política que marcaría toda su carrera. Por primera vez aparece una metáfora que resultará clave en su interpretación de la sociedad peruana: el triángulo sin base. Cotler sostiene que el campesinado, y por extensión las clases populares, carecen o poseen muy débiles vínculos horizontales, lo que les impide actuar de forma coherente con sus intereses.
Por el contrario, su encuadre social estaría definido por vínculos verticales que permiten a las élites ejercer el poder mediante estrategias de clientelismo y patronazgo. Esta caracterización de la sociedad peruana es fruto de una mirada profunda a las estructuras y las dinámicas de las clases sociales en el país. Revela asimismo una de las virtudes de Cotler como intelectual: su capacidad para sintetizar investigaciones específicas en conceptos de validez general.

S/65.00
Vista rápida
LA PROMESA INCUMPLIDA. ENSAYOS CRÍTICOS SOBRE 200 AÑOS DE VIDA REPUBLICANA

LA PROMESA INCUMPLIDA. ENSAYOS CRÍTICOS SOBRE 200 AÑOS DE VIDA REPUBLICANA (EBOOK)

200 años de historia de un país puestos bajo la lupa.

Este libro retoma la tradición del Instituto de Estudios Peruanos de publicar ensayos interpretativos de largo recorridos sobre la historia peruana. Once investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas (antropólogos, historiadores, economistas, sociólogos, científicos políticos) se preguntan por los cambios y continuidades desde el día de la independencia hasta la actualidad.

Su indagación plantea preguntas clave, plenamente vigentes: qué hicimos bien, qué hicimos al y qué podemos hacer mejor para convertirnos en una nación de ciudadanos libres, independientes e iguales.

S/27.00
Vista rápida
LAS POSIBILIDADES DEL DESARROLLO INCLUSIVO: DOS HISTORIAS REGIONALES

LAS POSIBILIDADES DEL DESARROLLO INCLUSIVO: DOS HISTORIAS REGIONALES

Este libro analiza cómo los procesos económicos, los de formación de capital humano y los procesos políticos influyen en los cambios en la desigualdad económica de una región. Los autores parten de constatar potencialidades similares, pero diferentes ritmos de reducción de la desigualdad económica en Arequipa y Cajamarca. Intentan explicaciones en las que el ámbito económico no sea sino uno de los varios aspectos relevantes para lograr comprender por qué en una de las regiones se reduce la desigualdad, mientras que en la otra aumenta. El periodo de estudio abarca desde el inicio del proceso de descentralización (2001) hasta el año 2010 y plantea la importancia de identificar condicionantes, dinámicas y características que resultan críticas para comprender los resultados contrastantes de estas dos unidades territoriales.

S/35.00
Vista rápida
LA FIRMA INGLESA GIBBS Y EL MONOPOLIO DEL GUANO EN EL PERU

LA FIRMA INGLESA GIBBS Y EL MONOPOLIO DEL GUANO EN EL PERU

Entre las firmas comerciales que participaron en el negocio del guano peruano en el siglo diecinueve, la casa inglesa Gibbs e hijos fue probablemente la más señalada. Entre los años cuarenta y sesenta ella dominó la comercialización del preciado fertilizante en diversos mercados del mundo. Este libro del afamado historiador escocés William M. Mathew es el resultado de una prolija investigación acerca de cómo la firma británica debió negociar con el gobierno peruano para sostenerse como la principal agencia contratista por casi dos décadas. Ello fue una verdadera proeza en medio de las cambiantes circunstancias que tuvo la política peruana en esa época.
El libro permite examinar, sobre un caso específico y documentado, el siempre polémico tema de las relaciones entre los países “fuertes” y “débiles” o, más precisamente, entre los empresarios de aquellos y los políticos de estos; un tema que en el Perú de hoy no ha perdido actualidad.

S/40.00
Vista rápida
Marcador

DERECHOS DE AGUA Y ACCION COLECTIVA

Los derechos de agua son fundamentalmente una relación social y una expresión de poder. Remiten al acceso a un recurso valioso, a una relación de inclusión y exclusión, y al control sobre la toma de decisiones. Las experiencias de gestión del agua en los Andes muestran que las desigualdades de poder dentro de los sistemas normativos vigentes, impiden una cooperación colectiva exitosa.
Pero asimismo muestran que la lucha por el acceso al agua, bajo control colectivo, pueden mejorar, tanto la equidad en su distribución como el fortalecimiento de las organizaciones de los menos poderosos.
Los autores de este libro se basaron en estas experiencias para aplicar conceptos analíticos que permitan comprender mejor la relación entre derechos de agua, acción colectiva y fortalecimiento organizativo. Los significados locales de los derechos de agua, las formas de su adquisición, la dinámica de su producción y reproducción y los usos estratégicos del derecho en la acción social resultan aquí poderosamente iluminados. El ámbito geográfico de análisis cubre regiones de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, puestas en el contexto de una amplia comparación universal.
Sin duda, un libro clave y esclarecedor para ingenieros, promotores, científicos sociales y dirigentes rurales envueltos en los temas de desarrollo agrario y equidad social y de género.

S/40.00
Vista rápida
Marcador

REPARTOS Y REBELIONES. TUPAC AMARU Y LAS CONTRADICCIONES DE LA ECONOMIA COLONIAL

Prólogo a esta edición Prefacio Introducción PARTE I: DESARROLLO DEL COMERCIO Y DE LA PRODUCCIÓN Comercio exterior europeo y comercio

S/55.00
Vista rápida
Marcador

SOCIEDAD E IDEOLOGIA. ENSAYOS DE HISTORIA Y ANTROPOLOGIA ANDINAS

Prefacio: “De indios a marranos” Presentación, por Heraclio Bonilla Introducción I. Estructuralismo e historia: a propósito de la organización social

S/50.00
Vista rápida
Marcador

DISTRIBUCION DEL INGRESO EN EL PERU

Prólogo a esta edición, por Carolina Trivelli Presentación Introducción 1. Políticas gubernamentales y distribución del ingreso en el Perú, 1961-1971;

S/30.00
Vista rápida
AYACUCHO. IDAS Y VUELTAS DE LA REFORMA AGRARIA

AYACUCHO. IDAS Y VUELTAS DE LA REFORMA AGRARIA (EBOOK)

La Reforma Agraria emprendida por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado cambió radicalmente el campo ayacuchano, incluso en los territorios donde nunca había existido hacienda. Esta investigación se basa centralmente en datos cuantitativos completos de extensión de predios afectados en cada provincia del departamento de Ayacucho, complementados con datos históricos que esbozan los principales procesos que condicionaron el contexto regional en el cual se aplicó la reforma.

S/25.00
Vista rápida