CRÉDITO, INVERSIÓN Y POLÍTICAS EN EL PERÚ ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XX
Cuando se investiga la historia económica de un país como el Perú, uno se convence de que pocas cosas pueden resultar tan decisivas para su desarrollo moderno como la calidad del mercado financiero. Esta es la organización que reúne a ahorristas y prestamistas, promoviendo su interacción y, lo que es sin duda crucial en este mercado, la confianza entre ellos. Una economía con poco dinero disponible puede conseguir el crecimiento si sabe sacar provecho de su escaso recurso, moviéndolo con energía y eficiencia. Para esto se requieren normas claras y de seguro cumplimiento, así como una actitud proba entre los participantes que se va formando progresivamente cuando estos se percatan de que el incumplimiento y la deshonestidad son castigados y no rinden, al fin, ganancias.
Alfonso Quiroz es conocido por su impactante estudio sobre la Historia de la corrupción en el Perú, publicado por el IEP en el año 2013, pero su tema de investigación más constante fue el de las finanzas públicas y privadas del país durante las etapas virreinal y, sobre todo, republicana. En este libro hemos compilado siete estudios suyos en torno al tema del crédito y su papel para el desarrollo entre los siglos XVIII al XX. Hemos añadido un artículo sobre la educación en Cuba, un país que, desde los años noventa, Quiroz convirtió en su otra área de investigación.
AZÚCAR Y TRABAJO. LA TRANSFORMACIÓN DE LAS HACIENDAS EN EL NORTE DEL PERÚ
EL SURGIMIENTO DE HACIENDAS AZUCARERAS en la costa central y norte del Perú a partir de la década de 1860 ha sido uno de los capítulos más interesantes y de mayores consecuencias en la historia económica y social del país. Dichas haciendas fueron el soporte económico y simbólico de un grupo social políticamente influyente y que resultó decisivo en diversos momentos del siglo XX. También fueron el escenario de la transformación laboral, por la cual decenas de miles de trabajadores abandonaron las fórmulas de la esclavitud y la servidumbre características de la primera mitad del siglo XIX, por sistemas modernos como el trabajo libre asalariado. En esta transición ocurrieron situaciones complejas que desafiaron la clasificación observada en la historia mundial del trabajo agrario, tales como el enganche o los contratos de inmigración practicados, primero, con los inmigrantes chinos y, después, con los japoneses.
A partir de la consulta de los documentos de Cayaltí, una de las más importantes haciendas de la región, Michael Gonzales, historiador norteamericano, logra reconstruir una historia fascinante y, a la vez, aleccionadora de los procesos de modernización social y cambio económico ocurridos en el Perú republicano.
UNA ECONOMIA INCOMPLETA PERU 1950-2007. ANALISIS ESTRUCTURAL
Este libro es el resultado de una larga investigación sobre la economía peruana. Comprende un periodo de casi sesenta años, lo que lo convierte en uno de los trabajos más exhaustivos realizados a la fecha en lo que se refiere a las variables que han marcado la estructura de la producción, la tecnología, los ingresos y el empleo en el Perú.
El propósito original del trabajo fue analizar las transformaciones en la estructura productiva que generaron las reformas del gobierno militar entre 1969 y 1980. Sin embargo, la década perdida de los ochenta y las reformas neoliberales de los noventa condujeron a ampliar el campo de investigación hasta el año 2007, lo que permitió un análisis de las dos reformas estructurales, de signo contrario, llevadas a cabo en el Perú en los últimos cincuenta años.
Una economía incompleta. Perú 1950- 2007. Análisis estructural es un análisis comparativo de todas las tablas insumo- producto elaboradas en el Perú.
Estas reflejan los cambios pendulares en las políticas públicas y en “la política”, que no han logrado cambiar sustantivamente la estructura productiva. Se trata de una mirada panorámica y a la vez focalizada: ver el bosque y sus componentes de una manera desagregada por sectores, característica básica del análisis insumo- producto.
RELACION DE GOBIERNO DEL REAL DE MINAS DE HUANCAVELICA (1758-1763)
Antonio de Ulloa (1716-1795) fue un oficial naval español, experto en ciencias naturales y en la administración colonial. Junto con el marino Jorge Juan y Santacilia integró la expedición geodésica de Charles-Marie La Condamine a Quito en 1735. Retornaron a España en 1744, después de haber analizado las condiciones económicas y políticas de la región andina. Escribieron entonces la Relación histórica del viaje a la América Meridional y un informe reservado en el que describieron los fraudes y abusos que campeaban en los Andes. Ulloa fue uno de los descubridores del platino y recorrió Europa a inicios de 1750 con el fin de estudiar nuevas tecnologías y reclutar técnicos para España. Se desempeñó como gobernador de las minas de mercurio de Huancavelica entre 1757 y 1764 y, posteriormente, en Lousiana entre 1766 y 1768. Durante el decenio de 1780 comandó las operaciones navales españolas. Como científico Ulloa fue una de las figuras más destacadas de la Ilustración española. Brown y Hernández anotan en el estudio introductorio, “esta Relación es un testamento que […] revela la fascinación de Ulloa sobre los aspectos tecnológicos de la producción de mercurio, su obsesión por la protección de los intereses fiscales y económicos de la Corona y su determinación en proveer un buen gobierno para Huancavelica”.
MINERIA E IMPERIO EN HISPANOAMERICA COLONIAL. PRODUCCION, MERCADOS Y TRABAJO
La minería fue el sector que, entre los siglos XVI al XIX, enlazó la economía de los grandes virreinatos de México y Perú con el imperio español. Mientras Zacatecas y Potosí producían la plata con que se alimentaba la circulación monetaria y el comercio europeo y asiático, Huancavelica y Almadén proveían el mercurio utilizado por los azogueros hispanoamericanos para la refinación de los minerales. El aprovisionamiento de mercurio era así un mecanismo clave para el funcionamiento de la economía imperial.
La mayor parte de los ocho artículos reunidos en este libro abordan el tema de la organización de la producción minera peruana y americana, al igual que el papel que en ella desempeñó el gobierno español. El autor combina una mirada panorámica al conjunto imperial hispano, con el enfoque de las circunstancias locales de asientos importantes como Potosí o Huancavelica, o más secundarios como Huantajaya. El volumen se complementa con sendos estudios sobre la economía jesuita y el movimiento de los precios en el sur peruano de la época colonial.
MINERIA Y REFORMISMO BORBONICO EN EL PERU. ESTADO, EMPRESA Y TRABAJADORES EN HUANCAVELICA 1784-1814
La implantación del sistema de intendencias supuso para las minas de Huancavelica importantes novedades, tanto en el modelo de su explotación como en las condiciones a las que se vio sujeta la mano de obra. En el primer caso se ensayaron sucesivamente dos sistemas (administración real y pallaqueo) de los que apenas se tenía información. En el segundo caso, se ofrece una meritoria aportación sobre la naturaleza coercitiva y libre de la mano de obra empleada en aquellas minas, sus características y cuantificación. Merece la pena destacar hasta qué punto la mita pecuniaria había desplazado a la tradicional mita personal y tomar en consideración los efectos que este cambio supuso en la región y en los agentes que la formalizaban, incluidos los corregidores y luego los subdelegados, sin olvidar los efectos sobre las comunidades indígenas. Por otro lado, la autora acomete una interesante incursión en el campo de las ideas al proponer un elocuente debate sobre la base de los discursos enfrentados que los mismos contemporáneos acertaron a expresar sobre el mantenimiento o no de la mita, la naturaleza del indio o su papel en la minería. (Miguel Molina Martínez, Universidad de Granada, España)
LA ECONOMIA PERUANA ENTRE LA GRAN DEPRESION Y EL REFORMISMO MILITAR. COMPENDIO DE HISTORIA ECONOMICA VOL. V
Los años comprendidos entre 1930 y 1980 constituyeron una era de modernización y conflicto en la economía peruana. Lo primero, porque la población se multiplicó por tres, ensanchando el mercado interno; el territorio comenzó a comunicarse mejor, gracias a la inversión en carreteras, telefonía y aviación comercial; se expandió el gasto público, con la duplicación del número de Ministerios, especialmente en el campo “social”, como la Salud, el Trabajo y la Educación; y se difundió el uso de la moneda de papel, que le otorgó al Estado, a través del Banco Central, una poderosa herramienta para influir en la economía. Lo segundo, porque el debate en torno a cómo y hacia dónde debía orientarse el desarrollo económico nacional fue álgido y enconado, lo que resultó en el controvertido experimento militar conducido por el general Velasco Alvarado al final del período.
Doctos economistas e historiadores analizan en este volumen la marcha de los sectores productivos y exponen las líneas maestras de las políticas desplegadas durante el medio siglo transcurrido entre la gran depresión mundial y el fin del gobierno militar en el Perú. Igual que en los tomos anteriores de esta colección, se añade un anexo cuantitativo de los principales indicadores de la producción, el comercio y las finanzas nacionales.
EL BANCO DE LA EMANCIPACION
El Banco de la Emancipación fue creado en 1822 por el Protectorado del general José de San Martín como un banco auxiliar de papel moneda. Su tarea debía ser proveer al naciente Estado peruano de fondos suficientes para enfrentar la guerra final contra las fuerzas del virrey La Serna. Ni San Martín pudo derrotar al virrey, ni el Banco de la Emancipación logró introducir la moneda de papel en el Perú, pero el proyecto del banco, así como sus avatares durante los tres años que permaneció, nos transmiten las ideas y los hechos que en materia económica dominaron el escenario del Perú de esos años.
CAMPESINOS EN HACIENDAS. COACCION Y CONSENTIMIENTO ENTRE LOS PRODUCTORES DE ALGODON EN EL VALLE DE PISCO
Durante la segunda mitad del siglo XIX las haciendas de la costa peruana enfrentaron los desafíos de la modernización y la falta de mano de obra. La abolición de la esclavitud había desorganizado su esquema laboral tradicional y los campesinos de la sierra era renuentes a dejar sus pueblos para insertarse en las plantaciones costeras. Surgió entonces un complejo sistema en el que los descendientes de los esclavos, los inmigrantes chinos traídos para su reemplazo y los campesinos andinos que comenzaron a descender de las alturas, compitieron entre sí y negociaron con los hacendados la entrega de su trabajo en los algodonales, a cambio de tierras y pastos para sus animales. Surgió así la figura del yanacón, un perfil laboral que se fue consolidando una vez que la migración campesina desde la sierra se volvió abundante en el siglo XX. Bajo el esquema del yanaconaje la producción de algodón se incrementó sin necesidad de mayor mecanización ni de la concesión de mejores condiciones a los trabajadores. El escenario de este proceso, estudiado en este libro por el historiador norteamericano Vincent Peloso, es el valle de Pisco, ubicado a doscientos cuarenta kilómetros al sur de Lima.
ILUSIONES DE LA TRANSICION. EL ALTIPLANO PERUANO, 1780-1930
Este libro reconstruye la historia económica, social y política de una región emblemática del área andina, como es la provincia de Azángaro, ubicada en la cuenca del lago Titicaca, en el departamento de Puno. El período historiado son los ciento cincuenta años corridos entre la gran rebelión de Túpac Amaru II y la depresión mundial de 1930. La inquietud sobre la que va montada esta historia es ¿cuál fue el resultado interno del involucramiento con la economía mundial en la fase de despegue del capitalismo, de una región interior de un país poscolonial? La región del altiplano peruano había conseguido una temprana inserción en el comercio mundial mediante la producción de plata durante el período colonial, pero esta entró en crisis tras la independencia, siendo reemplazada por la exportación de lanas desde mediados del siglo diecinueve.
Alejado de los planteamientos maniqueos y de un rígido estructuralismo que, en ocasiones, han simplificado en exceso la historia de las regiones andinas durante el “largo siglo diecinueve”, y respaldado por una sólida investigación de muchos años, el historiador Nils Jacobsen, profesor de la Universidad de Illinois, da cuenta de cómo las relaciones sociales heredadas del período colonial, a la vez que fueron aprovechadas como una base para la sustitución de una economía minera por una ganadera, se vieron desafiadas y transformadas al compás de una transición, que dejó un cúmulo de logros pero también de ilusiones insatisfechas.