Introducción
Martín Bergel y Paulo Drinot
PARTE 1. El giro trasnacional en la historia del APRA
1. Un partido hecho de cartas. Exilio, redes diaspóricas y el rol de la correspondencia en la formación del
aprismo peruano (1921-1930)
Martín Bergel
2. La toma de conciencia en el exilio: Víctor Raúl Haya de la Torre y la génesis de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana, 1923-1931
Geneviève Dorais
3. “Solo el Aprismo salvará a la Argentina”. Una reconstrucción de la militancia aprista en la Argentina a fines de la década de 1930
Leandro Sessa
PARTE 2. Actores y espacios en la conformación de la identidad aprista
4. Anticomunismo criollo: el movimiento obrero, el Partido Comunista Peruano y el APRA, 1930-1934
Paulo Drinot
5. APRA mesocrática: los empleados particulares y el PAP de entreguerras
David S. Parker
6. Hombres y rejas. El APRA en prisión, 1932-1945
Carlos Aguirre
PARTE 3. El APRA en espacios regionales
7. Memoria de una revolución olvidada: la insurrección aprista de 1932 en Trujillo
Iñigo García-Bryce
8. Ayacuchanos, no más serviles: el aprismo en Ayacucho en la década de 1930
Jaymie Patricia Heilman
9. Los orígenes del Partido Aprista Peruano en Cajamarca, 1928-1935
Lewis Taylor
Bibliografía
Sobre los autores
ISBN: 978-612-326-340-9



