LA INTEGRACIÓN FALAZ. EXPLORACIONES SOBRE ETNICIDAD, INDÍGENAS Y NACIÓN EN EL PERÚ

Entre fines de 2022 e inicios de 2023, la represión estatal en las regiones del sur andino dejó un saldo terrible de fallecidos y heridos. En su mayoría, se trataba de peruanos y peruanas de origen rural e indígena. ¿Cómo entender esta situación? ¿Cómo se relaciona con dos siglos de historia de una república peruana en construcción?

Frente a las condiciones cotidianas de exclusión y discriminación sociocultural, Ramón Pajuelo plantea una discusión crítica sobre la promesa republicana de igualdad e integración nacional. Apartándose de los análisis de corto plazo, sostiene la importancia de la etnicidad como herramienta conceptual para entender los problemas persistentes de construcción de nación, democracia y ciudadanía.

Se trataría de una integración falaz que, sin embargo, también deja margen para la esperanza. Desde hace seis décadas nuevas formas de identidad, basadas en la reivindicación de los orígenes y la pertenencia, vienen emergiendo en el Perú. Muestran una peruanidad de rostro cholo, provinciano, popular e indígena que se halla en la base de nuevas demandas de igualdad, progreso, derechos y democracia.

Disponible desde el 20 de mayo

S/39.00

Introducción

  1. Etnicidad, nación e indígenas: una aproximación conceptual
  2. El indio y el poder en el Perú: discusiones desde el IEP
  3. Entre la integración y la exclusión: indígenas, diversidad y el hilo histórico de la nación peruana

Breve reflexión final

Anexo. Buscando la nación: Le dedico mi silencio de Vargas Llosa y los zorros de Arguedas

Referencias