AGUAS ROBADAS DESPOJO HIDRICO Y MOVILIZACION SOCIAL
AGUAS ROBADAS DESPOJO HIDRICO Y MOVILIZACION SOCIAL
Ver dentro

AGUAS ROBADAS DESPOJO HIDRICO Y MOVILIZACION SOCIAL

Estamos viviendo un momento de “apropiación del agua”, como un recurso estratégico en manos de unos pocos actores con gran poder económico y político. Esta situación, apoyada por un sistema globalizador, promueve la desigualdad y la injusticia a escalas locales y nacionales, tejiéndolo en redes globales.
Las comunidades campesinas, los territorios indígenas y otros ámbitos urbanos y rurales con actores de menores recursos político-económicos, están sometidos a estrategias de “concentración de la tierra y el agua”. A menudo existe una complicidad entre las empresas comerciales nacionales y transnacionales y los gobiernos que son funcionales a los intereses de los sectores más poderosos.
Bajo la bandera de “la modernidad y la eficiencia”, y en nombre “del desarrollo y progreso”, se desvían las aguas hacia el poder y se intensifican las tensiones y conflictos sobre los cada vez más escasos recursos hídricos.
La alianza Justicia Hídrica está interesada en develar estos procesos de injusticia social vinculados a la gestión del agua. Al mismo tiempo quiere contribuir a la acción social de los grupos organizados que están luchando, desde diferentes espacios y con diversas estrategias, para garantizar su derecho al agua y a un “buen vivir” para ellos, sus hijos e hijas, y las futuras generaciones. Las investigaciones que se presentan en este libro no son un mero ejercicio académico sino, fundamentalmente, una reflexión para aportar con la acción social y la búsqueda de alternativas. Se intenta contribuir a potenciar la voz de las poblaciones afectadas por los procesos de despojo y exclusión, entendiendo que no son realidades particulares o aisladas, sino que responden a un modelo de desarrollo global e inequitativo.

PREFACIO: Despojo y repolitización del agua
Erik Swyngedouw
1. Introducción: El agua fluye en dirección del poder
Rutgerd Boelens y Aline Arroyo
2. Secando el continente africano: detrás del acaparamiento de tierras está la acumulación del agua
GRAIN
3. Aguas virtuales, agroexportadores y comunidades campesinas: las trampas de la certificación de la producción sostenible
Jeroen Vos y Rutgerd Boelens

PARTE I: AGROEXPORTACIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL AGUA

4. Giros, contradicciones y procesos de concentración del agua en la agricultura
Antonio Gaybor Secaira
5. La comunidad y la irrigación de Olmos: una relación nada justa
Laureano del Castillo
6. Olmos, anhelo lambayecano: aspectos simbólicos de los grandes trasvases intercuencas y sus fines políticos
Carolina Domínguez
7. Apropiación del agua por parte de la agroindustria cañera en Colombia
Mario A. Pérez y Paula Álvarez
8. ¿Unidos o enfrentados? Acumulación del agua para su conversión en vino en el sistema de riego San Jacinto, Tarija-Bolivia
Zulema Gutiérrez y Cecilia Saldías
9. Dinámica palmera y control del territorio. Impactos en la apropiación de los ecosistemas hídricos y en los medios de vida: el caso Las Pavas, Bolívar, Colombia
Mario A. Pérez
10. Acumulación de agua y floricultura en un mosaico de territorios de riego: el caso Pisque, Ecuador
Alex Zapatta y Patricio Mena Vásconez

PARTE II: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y CONTAMINACIÓN

11. ¿Despojo por acumulación? Minería, agua y justicia social en el Altiplano boliviano
Tom Perreault
12. La desconfianza y el miedo: el caso del conflicto hídrico entre Hualla y la Southern Copper Corporation
Omar Coronel

13. Mecanismos de acceso y control del agua en el contexto minero del sur peruano
Leonith Hinojosa y Jessica Budds

14. Injusticia ambiental en el estado de Nueva York, EE.UU.: una perspectiva integradora
Sarah Wraight, Tom Perreault y Meredith Perreault

PARTE III: POLÍTICAS HÍDRICAS, LEGISLACIÓN
Y RELACIONES DE PODER

15. Servicios ambientales y justicia hídrica
Jessica Budds
16. Las complejidades del reconocimiento de derechos indígenas de agua en Chile
Liz Macpherson

17. Derechos de agua, agricultura familiar y sectores dominantes: la jerarquización de los derechos de uso especial en la región andina de Argentina
Walter Fernando Mioni A.

18. Desarrollo hidroeléctrico, despojo y transformación territorial: el caso de Hidrosogamoso, Santander, Colombia
Tatiana Roa A. y Bibiana Duarte

PARTE IV: JUSTICIA HÍDRICA E INCIDENCIA POLÍTICA

19. Incidencia política en justicia hídrica: perspectivas desde la investigación y capacitación
Jan Hendriks

20. Plataformas multiactores e incidencia política: la experiencia del Foro Nacional de Recursos Hídricos, Ecuador
Aline Arroyo Castillo

21. Despojo del agua y movilización social: reflexiones finales
Aline Arroyo y Rutgerd Boelens
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
LISTA DE AUTORES
LA ALIANZA JUSTICIA HÍDRICA

Autores: ARROYO, Aline; BOELENS, Rutgerd (eds.)
ISBN: 978-9942-09-154-3
Peso 0.630 kg
Dimensiones 16 × 23 cm
Código IEP

004220

ISBN

978-9942-09-154-3

Año de edición

Nro. de páginas

390

Autor

ARROYO, Aline,

BOELENS, Rutgerd (eds.)